En el siguiente análisis hablaremos sobre la discapacidad motora en el campo de acción en la educación física de El Salvador, donde veremos la problemática desde un punto crítico, porque el enfoque es ayudar al desarrollo integral de esta asignatura dentro del sistema educativo, para un mejor desarrollo por parte del educador, como del educando.
Hay que tener claro el concepto de discapacidad motora, también las diferencias que existen entre deficiencia, discapacidad y minusvalía, depende de cada concepto a trata específicamente se logran mejores metodologías en ellos, por lo tanto, comenzamos con la discapacidad motora es la presenta alguna disfunción en el aparato locomotor de la persona y que a su vez implica ciertas limitaciones posturales de desplazamientos y de coordinación de movimientos. Se puede dar por genética o puede ser desarrollado.
Conceptos según OMS: Deficiencia: pérdida o anormalidad de alguna estructura o función anatómica, fisiológica o psicológica. Discapacidad: imposibilidades de realizar una actividad Minusvalía: es la consecuencia de las deficiencias y discapacidades.
Teniendo claros los conceptos anteriores veremos la clasificación de las deficiencias motoras según Elisabet Martin y Diego copé Gil (2008):
– A nivel de afección cerebral, como trastornos motóricos con afectación cerebral, – A nivel de trastornos motóricos sin afección cerebral, – También pueden ser según la intensidad de la afección, leve, moderada y grave.
Cuando las personas tienen desarrollado las dificultades para el desplazamiento varían en grados desde los casos que la movilidad es nula hasta aquellos que el desplazamiento se da a través de algún tipo de ayuda.
Dentro de mi perspectiva el sistema educativo salvadoreño muchos niños sienten una marginación y por ende muchos profesores tienen la presión a no realizar actividades para todos ya sea por desconocimiento o creer que se pierde la posibilidad de poder
desarrollar habilidades en un niño con dificultad para desplazarse, y al mismo tiempo poder realizar la practica en el grupo de estudiantes en general.
Otros casos similares son las deficiencias motoras al manipular en el control postural, y la comunicación. Cabe mencionar que cada día son más los profesionales que hacen guiones de clase pensando principalmente en el grupo y no en lo que le resultaría más fácil ejecutar, muchos pueden lanzar una pelota y decir ‘’niños jueguen’’ o lanzar los aros y decirles a las niñas ‘’diviértanse’’ a impartir contenido estructurado en base a las características y necesidades de grupo etario y la enseñanza de la buena educación física.
En relación al centro educativo podemos asegurar que debería garantizar las condiciones que favorezcan a la integración, y la enseñanza de la educación física de manera adecuada, que lleve los componentes de aprendizaje a través del juego, sin necesidad de ser excluyentes.
Algunos centros educativos optan por pagar menos a personal no apto para poder trabajar, así las prácticas erróneas de la educación física sin contenido, sin enseñanza, una educación vacía donde el niño como protagonista deja de serlo. Donde el niño con dificultad motriz es un dolor de cabeza y la solución es ‘’vaya tú vas a llevar las anotaciones de los goles’’ o la niña ciega o con debilidad visual ‘’tú te sientas’’. Dentro de mi experiencia como profesor he visto muchos profesionales haciendo hasta lo inimaginable para aportar al desarrollo inclusivo del niño, se les aplaude, y se les reconoce el buen desempeño cumplido.
Hoy día nos mencionan de educación inclusiva, por ende, los profesionales en Educación Física y deporte no tenemos temor de diseñar jornalizaciones pensando en ya se para generar estrategias y métodos para poder incluir cada vez más sin dejar de lado el enseñar y aprender de manera que el receptor salga beneficiado.
Quiero terminar haciendo énfasis que ‘’El profesionalismo algún día será tomado en cuenta, la tarea del centro escolar antes que ver a un niño como fuente de ingreso para el colegio, es facilitarle la educación y formar profesionales integrales, apoyados en sus fortalezas’’.
Por: Kevin Iraheta. (22 de mayo 2020)
Visitas: 259